Mapfre.
Proyectando modelos de negocio futuros

Año: 2023-2024

Cliente: Mapfre

Foco: Visión y Estrategia

País: España y Brasil

Industria: Seguros

Actividades: Visión de producto | Estrategia | Nuevos modelos de negocio | Diseño de productos y servicios | Experimentación

Mapfre es una empresa multinacional española que se dedica principalmente al sector del seguro, con presencia en más de 100 países. Ofrece una amplia gama de productos, incluyendo seguros de automóviles, hogar, salud, vida, accidentes, decesos, y planes de pensiones. Además de seguros, Mapfre también ofrece servicios de asistencia, reaseguro y gestión de activos.

Explorar oportunidades de futuro para responder a nuevos estilos de vida y modelos de negocio

Reto

La Dirección de Estrategia Corporativa de Mapfre cuenta con Fruta.global en el reto de acompañar en la identificación de iniciativas y oportunidades de alto impacto en diferentes líneas potenciales de negocio, fomentando la exploración (negocio del mañana) frente a la explotación (negocio del hoy).

El desafío pone el acento en encontrar un modelo de trabajo común, que permita imaginar nuevas posibilidades de producto, servicio, y negocios, abriendo nuevas perspectivas que permitan proyectar modelos de negocio futuros.

A través de las iniciativas, se busca volver tangible el impacto y generar valor sostenible para el negocio, asegurando beneficios a largo plazo para la empresa y la sociedad.

El reto es sistémico, sin embargo, las iniciativas de transformación deben de replicarse de manera escalonada para asegurar su éxito e incorporación dentro de la cultura organizacional.

Los equipos son el principal valor y alianza que se potencia al añadir nuevas perspectivas metodológicas

Además de la dirección de estrategia corporativa, los “participantes” para este proyecto son diferentes equipos de áreas de negocio clave de MAPFRE. Personas asignadas dentro de cada Áreas de Oportunidad con el fin de crear un espacio seguro de experimentación, prospección de futuro y expertise en el negocio que permiten desarrollar iniciativas más inciertas pero ambiciosas y de alto impacto potencial, con vista en el medio y largo plazo.

La creación, exploración de nuevos modelos de negocio, marca el impacto a futuro de las iniciativas

La llamada a la exploración dentro de las Áreas de Oportunidad es el medio con el que los equipos cuentan para aventurarse a pensar más allá de las necesidades del negocio de hoy, donde la reactividad es más frecuente que la proactividad. Esta perspectiva, aunque difícil de integrar de forma inmediata, permite abrirse a conocer y entender elementos relevantes en la vida de las personas, y por consiguiente, con repercusión en los negocios.

El proceso marca los pasos para llegar a tangibilizar y experimentar propuestas

A través de distintas herramientas seleccionadas y creadas para cada fase del proceso, se avanza de lo más estratégico a lo más táctico, manteniendo el objetivo claro de eliminar incertidumbre y desconocimiento a cada paso, con decisiones objetivas que ayudan a construir soluciones robustas y justificadas.

Comprender e investigar

Contexto interno y externo

Un proceso de exploración como éste no está exento de una buena investigación, aquella que permite combinar el entendimiento de la propuesta de valor actual, las necesidades de las personas, usuarios, clientes actuales y potenciales, la competencia, y la prospectiva necesaria para traer a la mesa elementos “desconocidos” que van a influir en los negocios, en este caso del mundo asegurador, en un futuro próximo.

Visión y estrategia

Para construir un modelo de trabajo común a las áreas, se ideó un framework o marco de trabajo que ayudó a aterrizar las ideas más elevadas a acciones tácticas, con el objetivo de establecer unas buenas bases de visión que logren bajar a la experimentación de productos y servicios.

Generar una visión integrada en la gestión que permita ver el impacto desde la estrategia global hasta una iniciativa concreta.

Idear y Priorizar

Oportunidades

Una vez analizada toda la información recolectada en la fase de comprensión, es momento de empezar a idear productos o servicios que respondan a los insights/hallazgos de investigación bajo el paraguas de la visión creada.

Experimentación y prototipado

Para seguir restando incertidumbre a las hipótesis de solución, pasamos a la siguiente fase de experimentación y prototipado. En esta fase, las áreas de oportunidad tomaron caminos distintos.

El Área de Oportunidad de Vida, quiso testar en Brasil las primeras propuestas de solución planteadas. Fruta lideró la investigación explorativa y generativa de los hábitos, cultura y capacidad financiera, desplegando equipo propio en varias ciudades brasileñas.

Comprender el contexto vital de las personas y validar las primeras ideas de solución ante la falta de accesibilidad financiera en determinadas capas de la sociedad brasileña, promoviendo modelos más inclusivos y sostenibles.

Junto al Área de Oportunidad de Jubilación, se exploraron las relaciones entre los distintos factores que conforman el universo de la jubilación, y de qué manera el contexto de España influye en ella.

Se prototipó a alto nivel la propuesta de solución en contexto España.

Los planes tradicionales de jubilación han perdido su atractivo. Esto impulsa una necesidad de reinventarlos para encontrar alternativas más rentables, accesibles e inclusivas. Diseñar modelos que respondan a las necesidades de las PYMES y las personas no solo implica aportarles valor económico, sino también considerar su resiliencia a largo plazo y su impacto en el bienestar social.

Nuevo producto

El proceso de diseño permitió avanzar hasta el planteamiento de nuevos negocios, productos y servicios que responden a los comportamientos, necesidades y deseos de las personas.

La cascada de elementos generados, desde la estrategia hasta un producto tangible y potencialmente viable, es un camino que puede resultar complejo y ambiguo, sin embargo, el proceso de diseño ayuda a ir tomando decisiones con una base metodológica que ayuda a restar incertidumbre y arrojar certezas sobre lo que se está construyendo.

En el caso de las Áreas de Oportunidad con las que se ha trabajado, se han logrado plantear nuevos productos y servicios, alejados de su target habitual y más cercanos a nuevas realidades. Esta visión de futuro no solo abre la puerta a oportunidades más amplias y diversas, sino que también permite explorar modelos de negocio más sostenibles, que equilibran rentabilidad, impacto y viabilidad a largo plazo.

Modelo de relación

El proyecto, impulsa un modelo de trabajo y de relación extremadamente valioso entre Fruta y las Áreas de Oportunidad de MAPFRE. Esto se tangibiliza en cómo los equipos trabajan de forma conjunta y coordinada, donde Fruta acompaña en el cómo llegar a resultados concretos partiendo de un reto exploratorio y de altas miras.

A través de establecer un marco de trabajo y aprovechando al máximo el expertise del equipo MAPFRE, se ha ido avanzando en el proceso a través de herramientas y metodologías centradas en el usuario y que arrojan resultados para avanzar en la construcción de soluciones, que finalmente se tangibilizan a través de prototipos y se validan de nuevo con usuarios hasta encontrar el equilibrio entre Viabilidad-Factibilidad-Deseabilidad-Sostenibilidad

¿Interesante?

Si crees que alguno de los temas y elementos que hemos mostrado en este caso puede ayudar en tus proyectos, empresa o negocio, contacta con nosotros y colaboremos para conseguirlo.

Siguiente
Siguiente

Gestión del Cambio | Astara Perú