
Álamo Azul.
La nueva cara de la salud
Año: 2022
Cliente: Dr. Aldo Ferrari
Foco: Visión y Creación Servicio de Salud Sostenible | Diseño de Servicios y Espacios en Salud
País: Perú
Industria: Salud
Actividades: Service Design | Investigación cualitativa | Space Design | Estrategia de marca | Storytelling | Branding | Señalética | Naming
Visión y Creación Servicio de Salud Sostenible | Diseño de Servicios y Espacios
Atención integral para personas que viven con diabetes
¿Se puede ser pionero en el ámbito de la salud en un país con tantas necesidades básicas? En Fruta nos enamoramos del sueño de Aldo y de las personas que quieren generar un impacto positivo en las personas y el medioambiente.
El proyecto tiene el reto de construir la primera clínica integral especializada en diabetes del Perú. Ha involucrado la creación de una nueva experiencia de espacio, servicio y atención para los pacientes y familiares desde su diagnóstico hasta el día a día de su tratamiento. Todo con un enfoque sostenible hacia las personas, el medioambiente y también sostenible en cuanto al negocio.



La falta de una atención integral y pertinente en un momento de transformación
El Sistema de Salud peruano no está diseñado para acompañar a personas con diabetes.
Hay una falta de personal sanitario y no tienen una formación que vaya más allá de los aspectos médicos.
La diabetes es una condición sistémica que afecta a múltiples estructuras y necesita involucrar a diferentes disciplinas. Esto presenta numerosos retos dentro de su día a día en la adopción de nuevos hábitos y estilos de vida. Sumado a esto, también hay que considerar que actualmente el tratamiento solo se centra en el paciente sin considerar al resto del núcleo familiar que tiene un papel clave para la adopción de este nuevo estilo de vida.
Por otro lado, existen indicios de cambios e iniciativas que provienen desde algunos especialistas de la medicina que tienen como intención acercarse más al paciente y entender que la conversación es un recurso esencial para generar un tratamiento adecuado.
“Cómo acompañamos a las personas, a los pacientes, no solo en el aspecto médico sino que de una manera holística”.
Dr. Aldo de Ferrari
Álamo Azul
Innovación del servicio buscando el bienestar del paciente
El Sistema de Salud peruano no está diseñado para acompañar a personas con diabetes.
Hay una falta de personal sanitario y no tienen una formación que vaya más allá de los aspectos médicos.
La diabetes es una condición sistémica que afecta a múltiples estructuras y necesita involucrar a diferentes disciplinas. Esto presenta numerosos retos dentro de su día a día en la adopción de nuevos hábitos y estilos de vida. Sumado a esto, también hay que considerar que actualmente el tratamiento solo se centra en el paciente sin considerar al resto del núcleo familiar que tiene un papel clave para la adopción de este nuevo estilo de vida.
Por otro lado, existen indicios de cambios e iniciativas que provienen desde algunos especialistas de la medicina que tienen como intención acercarse más al paciente y entender que la conversación es un recurso esencial para generar un tratamiento adecuado.
Diseñando una nueva experiencia para la diabetes
Diseño de servicios
El servicio se articuló desde múltiples dimensiones como el acompañamiento, educación, alimentación, comunidad, etc. para responder desde diferentes ángulos a las necesidades de los usuarios y su familia.
El concepto se basa en una atención integral que incluye todas las disciplinas trabajando bajo un mismo techo para poder atender a los pacientes de la mejor manera, a su propio ritmo, priorizando el escuchar a los pacientes y darle un tratamiento personalizado y un acompañamiento constante día tras día.
Diseño de espacios
El espacio es el elemento central, clave de toda la experiencia. Por esto, Álamo Azul se construye como un espacio abierto y cercano que invita a las personas a recorrerlo de manera natural, estimulando el aprendizaje individual y las interacciones espontáneas dentro de un área en donde todos los elementos juegan un rol para mejorar la vida de los pacientes: desde la cafetería con alimentos adaptados para todos, los ambientes más independientes en donde se puede trabajar o simplemente leer un libro, y elementos como el área dedicada a los niños y acompañantes.
Los recorridos se construyen para fomentar la curiosidad y crear una pausa antes de entrar a la zona de atención en donde se prioriza la privacidad y el espacio se construye para facilitar la conversación cercana y amable.
Estrategia de marca | Storytelling | Branding | Señalética | Naming
Identidad de marca de Álamo Azul
Construyendo sobre la estrategia de marca, se desarrollaron 5 pilares de diseño sobre los que se construyó el sistema visual y de comunicación de Álamo Azul.
Identidad de Marca
El logotipo es una representación visual de la idea que Álamo Azul junta en su filosofía lo mejor de la ciencia y lo mejor de la humanidad.
Es la combinación de ambos factores lo que nos hace completos, lo que nos permite brindar la calidad de servicio que brindamos a nuestros pacientes.
LOGOTIPO PRINCIPAL
LOGOTIPO PRINCIPAL CON ISOTIPO
Paleta de colores
Tradicionalmente, los colores relacionados con los servicios de salud y los centros de salud han tendido a ser apagados y fríos.
Queremos traer a los servicios de salud un look and feel rompedor, positivo y alegre mediante una innovadora paleta de colores.








Aprendizajes "to take away"
De todo se aprende, y queremos compartirlo para que cualquier persona pueda aplicarlo en sus proyectos laborales o de vida.
Aquí tienes los más destacados.
¡Buen provecho!
1. Es necesario probar con usuarios la propuesta de valor del servicio o espacio que se esté desarrollando para validar la comunicación efectiva de los principios y propósito.
2. Dentro del área de la salud, es importante poner al paciente en el centro sin dejar de lado su contexto social y cultural, para entenderlo como un sistema que tiene que afectar distintos aspectos de la persona, familia y comunidad.
3. Las tradiciones y aspectos culturales no deben subestimarse y se convierten en un enorme reto sobre todo a la hora de diseñar nuevos estilos de vida para los pacientes.
4. Muchas veces el cliente quiere “educar” a sus clientes/usuarios/pacientes. Si bien es siempre útil que la persona conozca más sobre un tema, es necesario pensar en técnicas tangenciales de aprendizaje, principalmente para un paciente que está día y noche pensando en su condición.
¿Interesante?
Si crees que alguno de los temas y elementos que hemos mostrado en este caso puede ayudar en tus proyectos, empresa o negocio, contacta con nosotros y colaboremos para conseguirlo.