
Cubico.
Empoderando a la comunidad hacia el cambio
Año: 2023
Cliente: Cubico Sustainable Investments
Foco: Educación para la sostenibilidad
País: España
Industria: Energías renovables
Actividades: Formación en Human Centric Design | Responsabilidad Social Corporativa | Diseño taller de co-creación.
Impacto local
Con el objetivo de generar impacto local en las áreas de inversión y desarrollo de Cubico Iberia, se implementó un proyecto pionero de Responsabilidad Social Corporativa, resultado de la colaboración entre Cubico Iberia, Protagonistas del Progreso y Fruta.
Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de dichas localidades. Bajo el nombre Improve your Energy, se ha establecido un movimiento centrado en la educación y la sostenibilidad, sentando las bases de una estrategia de RSC de largo recorrido.
Empoderando a la comunidad hacia el cambio
El punto de partida ha sido la localidad sevillana de Morón de la Frontera.
El proyecto Cubico Challenge Improve Your Energy se concibe como una iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa directamente vinculada al desarrollo de comunidades locales donde la empresa tiene presencia, con el fin de generar impacto social y ambiental positivo.
A través de un enfoque prioritario en el eje de la educación, se busca que los jóvenes adquieran herramientas para proponer soluciones frente a las problemáticas sociales y ambientales más relevantes de su localidad y asuman un compromiso activo frente a los desafíos que presenta el mundo de hoy. Involucrando así a la propia comunidad en la creación de iniciativas que puedan tener un impacto real y pertinente en la localidad en la que viven.
Un pueblo decidido a iniciar un cambio
Existen distintas problemáticas de índole ambiental, de infraestructura, comunicación y empleo, entre otros, pero los habitantes de Morón de la Frontera tienen una alta estima por su comunidad.
La población no ha sido ajena a procesos sociales de alta complejidad y una parte de su población ha tenido que enfrentar dificultades para salir adelante y lograr mantener vivo el espíritu de la ciudad. Aspectos como la cultura, y el deporte más recientemente, han permitido mantener la cohesión social así como el espíritu colectivo y el emprendedurismo que caracteriza a los moronenses.
Los jóvenes, parte fundamental de la iniciativa, están muy motivados por generar ideas que puedan generar cambios y por crear soluciones a las distintas problemáticas que ellos mismos identifican.
En contacto con las instituciones educativas, el proyecto logró conectar con aquellos institutos que mostraron un alto interés por participar en la iniciativa. Por un lado, consideran que no existen muchas oportunidades de participar en proyectos con un claro compromiso social y ambiental y por otro, perciben la iniciativa como una oportunidad para que los alumnos desarrollen nuevas habilidades y herramientas para solucionar problemas y asumir un compromiso activo con su comunidad.
Desarrollando la estrategia de RSC desde las comunidades
Los hallazgos de la investigación culminan en:
• Challenge Improve your Energy.
• Nueva visión y estrategia de RSC de Cubico Sustainable Investments Iberia.
Improve your Energy es un movimiento que involucra directamente a los jóvenes de la localidad de Morón de la Frontera, a los institutos de enseñanza secundaria y formación profesional que participan, a las instituciones públicas, así como asociación de la juventud de la población, invitándolos a participar en la generación de ideas y proyectos, que solucionen problemas reales de su comunidad, empoderándolos a ser agentes de cambio en su pueblo y explorar nuevas formas de afrontar retos.
Por otro lado, la estrategia de RSC pauta los lineamientos a seguir para que Cubico Sustainable Investments Iberia pueda realizar acciones de sostenibilidad pertinentes y alineadas a un propósito y visión concretos, poniendo foco en potenciar y fortalecer la identidad de las comunidades en las que operan mientras les proveen de desarrollo económico y social, siempre desde un eje claro de energía limpia y sostenibilidad.
El primer paso para plantear y diseñar el Challenge fue contactar con distintas instituciones educativas de Morón para validar su interés y disponibilidad en participar. De todas las que se contactaron dos se sumaron al reto aportando cada uno varios alumnos de Bachillerato y Formación Profesional.
Una vez establecida la participación y las fechas factibles para la implementación del Challenge con los colegios se procedió a encajar la metodología y las fases en el timeline fijado.
Un challenge gamificado ligado a la estrategia de RSC
Estas sesiones fueron clave para ayudar a los docentes a sentirse confiados con una metodología totalmente nueva para ellos y a dictar clases de una manera también distinta. Estas también fueron de gran ayuda para motivarlos y ayudarlos a familiarizarse con los materiales del Toolkit.
Durante el proceso el equipo estuvo en contacto constante con los profesores, brindándoles el apoyo necesario y acompañándolos haciendo seguimiento de las entregas y los hitos principales.
El challenge se diseñó teniendo en cuenta las principales fases de Human Centered Design:
1. Investigación: Cómo recoger información cualitativa sobre el contexto del proyecto a través de la observación circunstancial, entrevistas en profundidad y desk reaserch.
2. Análisis e ideación: Cómo analizar la información recabada para sacar hallazgos relevantes que catalicen la generación de ideas y soluciones relevantes para el reto.
3. Diseño: Qué herramientas de diseño usar para darle forma concreta a las ideas y soluciones co-creadas en la fase anterior.
4. Prototipado: Cómo prototipar la solución diseñada usando diferentes metodologías y herramientas para validar su viabilidad.
En base a esto se diseñaron las sesiones formativas previas a empezar con las dinámicas así como las distintas fases y sus actividades. En estas sesiones de formación se les enseñó a los profesores:
Sobre la metodología de Human Centered Design.
Cómo se realizaría el challenge y cómo se debían usar las distintas partes del Toolkit.
Cómo debía ser su rol como moderadores durante el challenge, qué implicaba la figura y cómo guiar a los alumnos sin inferir de manera directa en el proceso.
El Toolkit de El Cole
El toolkit es el artefacto central del challenge, teniendo el objetivo de guiar a los alumnos por las fases de la metodología del Human y Planet Centered Design y dar pautas claras a los profesores para poder moderar las actividades de cada fase.
Con el objetivo claro de inspirar, empoderar y guiar el toolkit combina gamificación y materiales clave en el proceso de diseño para que los alumnos puedan digerir esta nueva metodología de manera clara, simple y rápida teniendo en cuenta el timeline que se les plantea a la hora de desarrollar estas soluciones.
En este challenge participaron 71 alumnos y 5 profesores de 2 instituciones educativas de Morón. Se presentaron un total de 13 proyectos en los que se invirtieron 20h de trabajo de cada uno de los grupos.
Todo esto culminó en un evento de premiación al que asistieron alumnos, profesores, colaboradores de Cubico y de Protagonistas del Progreso + Fruta. En este evento los alumnos pudieron hablar sobre los aprendizajes que obtuvieron en este proceso e intercambiar ideas.
Aprendizajes "to take away"
De todo se aprende, y queremos compartirlo para que cualquier persona pueda aplicarlo en sus proyectos laborales o de vida. Aquí tienes los más destacados. ¡Buen provecho!
Empoderar a las personas a proponer soluciones que impacten positivamente en su entorno es sumamente importante para que los cambios que se propongan e implementen tengan influencia real en las comunidades.
A través de la enseñanza de nuevas metodologías para enfrentar retos y diseñar soluciones podemos abrir la mente de jóvenes y adultos y motivarlos a querer explorar nuevas maneras de hacer, pensar e inspirarse.
¿Interesante?
Si crees que alguno de los temas y elementos que hemos mostrado en este caso puede ayudar en tus proyectos, empresa o negocio, contacta con nosotros y colaboremos para conseguirlo.