Fundación MAPFRE.
Reimaginando el bienestar en la ruralidad

Año: 2024

Cliente: Fundación MAPFRE

Foco: Diseño para la sostenibilidad

País: España

Industria: Seguros

Actividades: Diseño estratégico | Innovación Social | Diseño taller de co-creación.

Fundación MAPFRE

Fundación Mapfre es una institución no lucrativa creada por MAPFRE con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades multinacionales.

Con este proyecto, Fundación MAPFRE busca abordar los desafíos de la ruralidad española, con un enfoque en dos áreas clave: mejorar la igualdad de oportunidades laborales y el acceso a servicios sociosanitarios. A través de un taller de co-creación con expertos de diversos sectores, se identificaron los desafíos reales de la ruralidad y se propusieron soluciones prácticas, inclusivas y adaptadas a las necesidades de las comunidades vulnerables. Este enfoque estratégico guiará las futuras iniciativas de la Fundación, asegurando que generen un impacto positivo y sostenible en las zonas rurales.

Reimaginar el bienestar en la ruralidad

El entorno rural español enfrenta desafíos críticos, como la escasez de empleo, el acceso limitado a servicios esenciales y el aislamiento por falta de infraestructura básica. Estas carencias aceleran la despoblación y agravan las dificultades asociadas al envejecimiento, afectando la calidad de vida de sus habitantes y poniendo en riesgo la sostenibilidad de las comunidades rurales.

Fundación MAPFRE busca financiar proyectos que aborden estos desafíos, con enfoque en reducir las desigualdades laborales y mejorar el acceso a servicios sociosanitarios que afectan a los colectivos vulnerables en la ruralidad.

Colaboración para la innovación

Fundación MAPFRE reconoce que la colaboración es clave para afrontar los desafíos de la ruralidad. Por eso, impulsó un taller con expertos de distintos sectores para comprender las necesidades reales de la ruralidad española y co-crear soluciones prácticas para los colectivos más vulnerables. Los aprendizajes obtenidos servirán de guía para futuros proyectos, asegurando que sean efectivos, inclusivos, innovadores y sostenibles.

De la Comprensión a la Co-Creación

Comprensión: Aplicar técnicas de investigación, como desk research, encuestas y benchmark, para identificar las áreas clave de enfoque.

Diseño: Construir herramientas de co-creación para comprender las causas y efectos de los problemas, identificar retos y oportunidades, y generar ideas innovadoras.

Ejecución: Facilitar un taller dinámico, centrado en el diálogo y la colaboración, asegurando que las propuestas reflejen una visión colectiva y aplicable.

Diálogo para construir soluciones prácticas e innovadoras

El taller se convirtió en un intercambio de ideas, donde los participantes compartieron perspectivas diversas para abordar los desafíos de la ruralidad. Las conversaciones fluyeron, facilitando la exploración de necesidades profundas e identificando oportunidades clave para generar un impacto tangible y sostenible.

“Incorporar la innovación social y fomentar la colaboración es clave para el desarrollo rural, porque ayuda a cubrir las necesidades de las comunidades de una forma más cercana, práctica y real"

María Dolores Moya
Directora de Fondos Sociales de la Fundación MAPFRE

Aprendizajes "to take away"

De todo se aprende, y queremos compartirlo para que cualquier persona pueda aplicarlo en sus proyectos laborales o de vida. Aquí tienes los más destacados. ¡Buen provecho!

  1. Innovar no siempre significa crear algo complejo, sino escuchar a las personas locales, entender sus necesidades reales y ofrecer soluciones efectivas y adaptadas.

  2. Reutilizar iniciativas rurales existentes optimiza recursos y amplía su impacto, evitando empezar desde cero.

  3. Las plataformas y redes de apoyo fortalecen comunidades, conectan recursos y oportunidades, y fomentan un desarrollo sostenible.

  4. La colaboración interdisciplinaria e intersectorial es clave para desarrollar soluciones integrales e inclusivas.

¿Interesante?

Si crees que alguno de los temas y elementos que hemos mostrado en este caso puede ayudar en tus proyectos, empresa o negocio, contacta con nosotros y colaboremos para conseguirlo.

Anterior
Anterior

Diseño para el impacto social | CPC